Adán Romero Gembe

 Adán Romero Gembe

Adán Romero Gembe, tiene 38 años.

Es profesor de la materia de español en la Secundaria Federal de Cherán. Está casado y tiene tres hijos. Ha participado en dos generaciones del Taller de Familias Fuertes del eje de Reconciliación Familiar, en el diplomado del mismo eje llamado Ser en el mundo y está aplicando la metodología de asambleas de paz con sus alumnos.

El maestro Adán imparte la materia de español en la Secundaria Federal de Cherán. Está casado y tiene tres hijos. Participó en noviembre del 2016 en el taller de familias fuertes:

“Iniciamos en los talleres de familias fuertes por invitación de la escuela secundaria. Una invitación que no tenía la intención de ir, me fui obligado a asistir a esa reunión porque era asesor del grupo que iba a recibir esa reunión. Una vez escuchando la información que nos daba Fanny, nos dijimos es el momento para aprovechar esta oportunidad, dijimos con mi esposa, desde hace un año le apostamos por la familia. Empezamos con el Movimiento Familiar Cristiano y quisimos aprovechar el taller”.

La familia es muy importante para el maestro Adán. “Nadie nos enseña a ser padres” comenta, y de algún modo es algo que muchas personas han dicho antes, pero tiene sentido cuando habla sobre las complicaciones que empezó a tener al momento en que sus hijos llegaron a la adolescencia:

“Una de las razones principales es porque tengo hijos adolescentes, Lupita en primero y Josué en tercero. La relación que teníamos con ellos sentíamos que no era la correcta, pero una vez que escuchamos la información como que fue así de que aquí es, para recibir una orientación para recibir una orientación para convivir con nuestros hijos. Familias Fuertes fue la clave para decir, por aquí”.

Asimismo, ha mostrado mucho interés en participar en las actividades del Proyecto de Reconstrucción del Tejido Social. Ha tomado el taller de familias fuertes en dos ocasiones y en este momento se está capacitando para aplicar la metodología de Asambleas de Paz con su grupo asesorado.

“…una de las razones que me motivó a colaborar, fue sentir que yo podía apoyar para aportar lo que yo había aprendido en familias fuertes. Asambleas de paz es algo que yo estoy pidiendo dentro de mi familia, me ayuda a convivir un poquito más con mis alumnos y con mi familia. Viendo la realidad de cómo son los alumnos así rebeldes, creo que estoy tomando la decisión de colaborar en el Proyecto de Reconstrucción del Tejido Social”.

Se ha ido forjando una relación estrecha con el maestro Adán y los miembros del equipo de Reconstrucción del Tejido Social. El vínculo se ha dado por medio de su familia. Comenta el maestro el impacto que ha tenido el proyecto en su vida:

“En mi vida tengo una mejor relación con mi familia. En la sociedad tal vez desde mi trabajo poder apoyar a padres de familia, de una manera más concreta. Antes los apoyaba moralmente, pero ahora desde mi experiencia te invito a que participes en este caso con familias fuertes, o visitando a los compañeros que están en el proyecto RTS. Y en la comunidad yo creo que ahorita con Asambleas de Paz, quiero pensar, siento que voy a quedar un poquito con más argumentos para poder apoyar a los padres de familia y ahora directamente con los alumnos porque vamos a aprender, sobre todo en la primera parte que tuvimos de experiencia, como esas reglas se pueden echar a andar en la comunidad. Desde las escuelas donde vamos empezar a combatir esa parte para dejar una mejor sociedad”.

Por último, el maestro Adán comenta que le gustaría seguir colaborando más tiempo con el Proyecto. La cercanía con el equipo y el impacto de las acciones realizadas lo llevan a comentar lo siguiente:

“Me gustaría que el PRTS siguiera en la comunidad, escucho que nada más queda año y medio, creo que nos faltan cosas por hacer, desde mi punto de vista, trabajando en familias fuertes e iniciando con asambleas de paz, se ve el interés de mis compañeros maestros, siento que va a faltar darle más seguimiento, creo que es importante darle un tiempo más, si se pudiera ampliar un poquito más sería mejor”.

Articulos Relacionados