LAS REDES VECINALES DE SOLIDARIDAD: UNA RESPUESTA ANTE LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA.
Maritza Valdez Saavedra
- Testimonios
CIAS POR LA PAZ
- 27 agosto, 2020
- 0
- 494

Maritza Valdez Saavedra, 20 años.
Actualmente estudia la licenciatura en Comunicación. Ha trabajado en diversos proyectos, tanto sociales como eclesiásticos. Actualmente participa en el proyecto de Reconstrucción del Tejido Social.
A la llegada a la comunidad, y con la idea de presentar el proyecto, Maritza fue una de las personas que primero le interesó el proyecto; “…yo pertenezco a un grupo de jóvenes de la Iglesia y estoy por terminar mi carrera. Por lo que me sentí muy atraída por el proyecto…”.
“…Comencé a involucrarme en este proyecto cuando uno de los misioneros me platicó de qué se trataba, con qué finalidad lo hacían y cuáles eran sus metas, entonces decidí acercarme un poco más a estos chicos que traen para nosotros una oportunidad de crecer como sociedad. Me pareció bastante interesante, pues considero que realizar labores sociales es algo muy padre; además, te hace crecer como persona…”
Para Maritza el trabajo que ha realizado con el grupo de jóvenes, los buscadores, le ha permitido involucrarse en compromisos sociales, realizando acciones de acompañamiento y apoyo en distintas actividades de la comunidad.
“…en lo personal siempre me ha gustado realizar labor social y ayudar a otros en lo que puedo, por ende, me emocionó la idea de poder hacer algo por los demás, ayudando un poco a los chicos que están en mi comunidad. Poco a poco me fui empapando de todo lo que hace, de las ramas que tiene el proyecto, de los ideales que persigue y de que, si tienes voluntad de hacer las cosas y de ayudar a otros, puedes hacerlo…”
Fortaleciendo el objetivo del Proyecto de Reconstrucción del Tejido Social, formación de agente locales, Maritza ha participado y apoyado en los procesos del proyecto, y cada vez más construyéndose como un agente local importante.
“…aprendes a ver la vida desde otro punto de vista, sabes que puedes hacer mucho por otros y más que nada, ayuda a unir a las personas. Este proyecto es muy bueno y si sigue así, logrará grandes cambios. Alguna vez leí en un artículo, el poder lo tienen las masas y ciertamente, este proyecto ha ayudado de a poco a consolidar esa unión entre la misma gente de mi localidad. Solo me queda agradecer por permitirme formar parte de esto y por dejarme poner mi granito de arena en el proyecto de reconstrucción del tejido social…”
Margarita sueña con generar un cambio cultural en su comunidad; quisiera cambiar el modo de percibir los roles que las mujeres deben desempeñar en la sociedad. Desea conformar un grupo de mujeres empresarias que encuentren, además de desarrollo económico y laboral, un sentido más profundo a su vida y mejor convivencia entre sus familias y vecinos.
“…tenemos un gran sueño con las señoras, quisiéramos, ahora sí, demostrar que podemos hacer muchas más cosas, es el sueño que tenemos. Queremos demostrar que estamos hechas para mucho más que cambiar pañales y cuidar una casa, podemos mucho más, eso es hermoso, de esa manera también podemos transmitir a nuestros hijos que se puede hacer más.”