Plataformas

 Plataformas

Las Plataformas empezaron a ser una apuesta estratégica del CIAS para promover procesos regionales y municipales a través de la articulación interinstitucional y multisectorial de instituciones comprometidas a impulsar proyectos de reconstrucción del tejido social en la zona. 

Es una categoría de proyectos en la que CIAS promueve la organización de instituciones locales para gestionar, desarrollar y monitorear proyectos de reconstrucción del tejido social. Esto con la intención de crear una estructura que permita acompañar de manera adecuada a los equipos locales que tienen a su cargo los proyectos.

La primera experiencia se gesta en León, Guanajuato que logró conjuntar a la Universidad Iberoamericana, a empresarios, funcionarios públicos, agentes de pastoral y organizaciones de la sociedad civil, inicialmente a través del Diplomado de Reconstrucción del Tejido Social en 2017. Más tarde se instauró un consejo integrado por la diócesis, el gobierno municipal, empresarios y las universidades (Ibero y La Salle) para promover proyectos locales en algunas colonias y polígonos de la ciudad. 

En 2018, a partir de la apertura del PRTS de San Miguel Octopan en Celaya, se propuso la misma ruta que se había estado gestionando en León, y así surge la segunda Plataforma RTS en Celaya. En mayo de 2018 se realizó un Conversatorio multisectorial  en Monterrey convocado por el Gobierno del Estado de Nuevo León, en el que varios actores locales se interesaron en promover proyectos RTS. Siguiendo la misma estrategia de los diplomados con la UDEM se hace la convocatoria a este proyecto formativa y en alianza con las organizaciones de la sociedad civil y empresarios, se constituye la tercera plataforma.

Related post