LAS REDES VECINALES DE SOLIDARIDAD: UNA RESPUESTA ANTE LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA.
Son una orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola en 1540, la cual es conocida como “Compañía de Jesús”, desde que surgió no tuvo un apostolado específico, sino que la intención de los primeros compañeros es que esta orden fuera una “caballería ligera”, es decir, que estuviera atenta a las encrucijadas de la historia para responder a las necesidades según tiempos, lugares y personas. Por esto los jesuitas tienen una gran variedad de apostolados, esforzándose en responder a las exigencias de su tiempo. Encontrarás jesuitas docentes, psicólogos, pastores, economistas, abogados, actores, periodistas, investigadores, obreros, cantantes, etc. Respondiendo al llamado de Dios desde sus capacidades e inquietudes.
Por la situación de violencia que vive el país. En la planeación apostólica 2011-2020, se toma como prioridad atender los contextos de violencia y surge una comisión por la paz. Posteriormente, algunos jesuitas son enviados a estudiar el tema para organizar un programa por la paz. Es así que en enero de 2015, los jesuitas Jorge Atilano y Gabriel Mendoza, iniciará en proceso de conformación del CIAS con un grupo importante de jóvenes profesionistas.
Estos proyectos se realizan por medio de convenios de colaboración entre autoridades municipales, iglesias, empresarios u organizaciones sociales, donde cada instancia se compromete a cubrir una parte de los gastos.
Consiste en conformar una red de orientadores familiares capacitada para atender las problemáticas psicosociales de las familias; armar una red territorial, que pueden ser animadores barriales o mediadores comunitarios, capacitados para animar la participación comunitaria o mediar en un conflicto; capacitar a maestros en metodologías de mejoramiento del ambiente escolar; desarrollar procesos en las empresas de mejoramiento del ambienta laboral; capacitar a funcionarios públicos en el enfoque RTS y promover espacios de diálogo con la ciudadanía, e impulsar procesos de sanación comunitaria por medio de una espiritualidad eco comunitaria.
Los proyectos se pueden realizar por medio de equipos de seis profesionistas que se traslada a vivir al municipio o capacitando a actores locales para que ellos mismos los puedan llevar a cabo por medio de diplomados o cursos.
Son actores locales que se han capacitado para implementar las metodologías de reconstrucción del tejido social y deciden articularse a nivel estatal o nacional para compartir experiencias, recibir formación o impulsar proyectos regionales.
Escribir al contacto de esta página web y una persona te remitirá al coordinador del área de formación de CIAS POR LA PAZ A.C. Se te hará llegar un formato donde anotarás las necesidades de formación que se tienen y con esta información se te hará llegar una propuesta adaptada a tus necesidades.
© 2020, CIAS por la paz. Todos los derechos reservados.