¿quiénes somos?

Somos una obra social de la Compañía de Jesús que genera conocimiento, forma personas, comunidades e instituciones, y acompaña procesos de Reconstrucción del Tejido Social e Institucional, inspirada en una Espiritualidad ecológica y comunitaria, por medio de la Pedagogía del Buen Convivir para promover una cultura de Paz.

visión

Ser una obra social de la Compañía de Jesús reconocida por su labor especializada en la atención de las causas y los efectos de las violencias como una apuesta para la Paz en México y Latinoamérica.

misión

Generar conocimientos, formar personas, comunidades e instituciones, y acompañar procesos de reconstrucción del tejido social e institucional, por medio de la Pedagogía del Buen Convivir para promover una cultura de paz. 

breve historia

El Centro de Investigación y Acción Social por la paz (CIAS POR LA PAZ), fue fundado en agosto de 2015 a partir de la apuesta de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús por promover una línea de acción en el trabajo por la paz, a cargo de los jesuitas Jorge Atilano González Candia y Gabriel Mendoza Zárate, dando lugar a la elaboración de un diagnóstico nacional en los barrios críticos de México y su respectiva publicación en el libro “Reconstrucción del Tejido Social: una apuesta por la paz”.

Los primeros procesos de incidencia se desarrollaron en los municipios de Tancítaro y Cherán, en el estado de Michoacán, a través de la inserción de equipos que promovieron el Programa de Reconstrucción del Tejido Social. En esta etapa se diseñaron y aplicaron metodologías de trabajo en los ámbitos familiar, gubernamental, escolar, barrial, eclesial y económico.

En los años siguientes el programa se replicó en Tangancícuaro y en otros municipios de Coahuila, Veracruz, Guanajuato y Estado de México. Además, se acompañaron algunas iniciativas institucionales, como en la congregación de las “Hermanas del Verbo Encarnado”, en la colonia Magdalena Atlazolpa de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

En los últimos 3 años se diversificaron los proyectos, apuntalando un enfoque territorial mediante la promoción de las Plataformas de Reconstrucción del Tejido Social. De igual forma, se amplió la oferta educativa como un medio para formar a los actores locales, regionales y nacionales, en el Enfoque de Reconstrucción del Tejido Social.

Durante el 2015 a 2023, CIAS POR LA PAZ ha asesorado y acompañado 37 proyectos de incidencia territorial, abarcando 62 municipios del país, las categorías son: 

  • 19 programas de Reconstrucción del Tejido Social (PRTS) en 27 municipios. 
  • 7 proyectos institucionales con incidencia local, estatal y nacional, acompañando su trabajo en 8 municipios.
  • 8 programas basados en el enfoque RTS en temas específicos, alcanzando 56 municipios.
  • 3 Plataformas de RTS regionales que inciden en 8 municipios del país.

El CIAS POR LA PAZ en la actualidad.

El CIAS POR LA PAZ se ha caracterizado por ser una organización flexible y predominantemente horizontal en los procesos de toma de decisiones, adaptándose a la diferentes circunstancias sociales y materiales en las que desarrolla proyectos de incidencia e impulsando las capacidades de organización y autogestión entre las comunidades y actores.

Actualmente son tres las líneas estratégicas de la organización: investigación, formación e incidencia, contando con un equipo central responsable de asesorar y acompañar los procesos, así como algunas plataformas o equipos locales.