LAS REDES VECINALES DE SOLIDARIDAD: UNA RESPUESTA ANTE LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA.

Redes vecinales de solidaridad (REVES)

La urgencia de mantenernos en nuestras casas para cuidarnos del contagio del COVID-19 implica tomar conciencia de los cuidados personales que necesitamos tener; así como los cuidados comunitarios que requerimos para que ninguna persona quede desprotegida.
El aislamiento físico puede afectar los estados emocionales de las personas, agudizando las tensiones en los hogares y, al detenerse una parte importante de la economía, los ingresos familiares pueden verse afectados. Por ello, es urgente ordenar nuestro consumo y crear mecanismos de solidaridad de unos con otros.
Para ello, desde el CIAS POR LA PAZ, proponemos la conformación de las Redes Vecinales de Solidaridad, una metodología sencilla para la organización de las vecinas y vecinos para cuidarse, ayudarse y enfrentar esta contingencia.
“Al centrar nuestros pensamientos en los demás también se encauzan nuestros talentos al servicio de quien más lo necesita y al desarrollo comunitario”
A continuación, te presentamos esta serie de guías y manuales para promover las REVES en tu colonia o barrio y tu alcaldía o municipio.

- Para construir una red de apoyo emocional.
- Monitorear la situación de las vecinas y vecinos más vulnerables.
- Prevenir situaciones de violencia familiar.
- Satisfacer de manera comunitaria nuestras necesidades básicas.
- Distribuir la ayuda de manera solidaria.
- Avivar la esperanza.
Las Redes Vecinales de Solidaridad pretenden construir un sistema que identifique las necesidades más urgentes de alimentación, salud y atención emocional, y haga un mejor uso de los recursos de la comunidad.

- Definir el coordinador municipal o parroquial de las REVES.
- Sectorizar el municipio o parroquia.
- Asignar responsables en cada sector.
- Formar grupos de WhatsApp por calles.
- Conformar un grupo de WhatsApp de enlaces.
Las Redes Vecinales de Solidaridad pueden ser promovidas por las estructuras civiles, como son los agentes o delegados municipales, los encargados del orden, jefes de sector, etc., o por las estructuras religiosas, como son los agentes de pastoral, los encargados de capilla o los movimientos laicales.

Los enlaces son hombres o mujeres seleccionadas por sus vecinos para coordinar las labores de cuidado y ayuda en su calle o cuadra, en su colonia o barrio y en su municipio o parroquia.
Enlace Vecinal: animar la solidaridad vecinal, monitorear situación de salud, ubicar necesidades apremiantes y solicitar el apoyo al enlace sectorial.
Enlace Sectorial: animar la organización vecinal, mediar ante alguna dificultad, brindar contención emocional a los enlaces vecinales y mantener comunicación con el enlace municipal y autoridades civiles.
Enlace Municipal o Parroquial: recolectar alimentos, víveres y medicina, identificar necesidades más urgentes de los sectores, ubicar contactos útiles para atender emergencias médicas, de seguridad y de abasto, distribuir la ayuda a los sectores que más lo necesiten y brindar atención en los casos de violencia familiar que se presenten.

Guía REVES 2020 Jesuitas México


Documento Adobe Acrobat [2.3 MB]
REVES en mi calle


Documento Adobe Acrobat [1.6 MB]
REVES en tu sector


Documento Adobe Acrobat [2.7 MB]
Manual operativo


Documento Adobe Acrobat [3.1 MB]
Manual de capacitación


Documento Adobe Acrobat [1.3 MB]